RELIGIÓN
INTRODUCCIÓN
En nuestro proyecto educativo del área de religión, presentamos una temática de interés de acuerdo a unos estándares y competencias con el fin de aportar conocimientos, perfeccionamiento y práctica vivencial de la fe profesada tanto por estudiantes como por sus padres.
Tanto el enfoque, los fines, objetivos del área, general y específicos, dados por niveles, metodología, estructura, conceptual, estándares, competencia y actividades de refuerzo resultan indispensables para poder guiar, orientar, asesorar y dar la mano a los estudiantes de hoy, para que encuentren el camino de la plena realización humana. Para seguir su camino con la mirada puesta en un mañana mejor optando por la vivencia de valores humanos, cristiano.
JUSTIFICACIÓN
Sin dejar de enseñar a adquirir conocimientos, entendimos que el hombre es algo más que pensamiento e inteligencia. También es cultura, entendida ésta como forma de vida, por lo mismo, el hombre es un ser de valores. Consideramos urgente, que los maestros nos cuestionemos el “para qué” en nuestra tarea educativa, que nos preguntemos por el tipo de hombre y sociedad que intentamos construir aquí y ahora; ello lleva necesariamente a optar por unos valores y a hacer ellos la piedra angular, el referente de nuestra acción educativa, por eso creemos que la Educación Religiosa, debe formar a la niñez y a la juventud en valores humanos-cristianos que los lleven a sumergirse en la sociedad y a ser protagonistas de su historia. Así las situaciones que vivimos serán diferentes para los hombres, lo mismo que las culturas al final, tendrán más de común que de diferentes, sencillamente porque el ser humano es ante todo humano y constituye una única especie; siempre serán los valores referentes obligados de la acción educativa no preocupación de un momento o remedio improvisado a una situación, sino que debemos asumir con responsabilidad tomando conciencia en llevar a cabo un proceso educativo a partir de valores humanos, cristianos.
ENFOQUE
Como educador del área religiosa tenemos en cuenta las variantes y peculiaridades derivadas del ambiente sociocultural, psicológico y religioso en que viven nuestros estudiantes para poderle presentar una temática de interés forma educativa y significativa .
La educación de la fe, más que una simple cultura religiosa o un espacio trata problemas propios de otras áreas consiste en hacer crecer en los niveles de conocimiento y de vida personal y comunitaria.
Nuestro proyecto educativo se trata de una educación religiosa cristiana que comprende no solo los conocimientos propios de pensamiento cristiano sino la vivencia de los sacramentos, virtudes y valores humano cristianos en la vida cotidiana, de tal manera que permita a los estudiantes participar motivados por la experiencia de su fe en la construcción de una sociedad basada en los valores del reino, amor, justicia, paz, verdad y servicio a los demás.
METODOLOGÍA
La metodología está centrada en el niño y el joven que se considera lo más importante en nuestra institución. Buscando favorecer la parte actitudinal y valorativa, ofreciéndoles elementos básicos para su desarrollo armonioso e integral entre ellos: autoestima, ser en relación, sentido de vida, sentido de trascendencia y compromiso con la vida, actitudes que se traducen en la triple relación: Dios, Jesucristo, Iglesia.
El área de educación religiosa nos permite desarrollar una metodología activa, propuesta en el documento de Puebla, que consiste en Ver, Juzgar y Actuar.
VER: Observar y actualizar la relación concreta que rodea la vida del niño y del joven
JUZGAR: Interiorización de las experiencias personales y de grupo
ACTUAR: Aproximación y conocimiento progresivo de la totalidad del mensaje
FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE RELIGIÓN
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, socioafectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. Formación en el respeto a la vida y a los demás valores humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismos, justicia, solidaridad y equidad. Así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
OBJETIVO DEL ÁREA
Guiar al estudiante al encuentro con Dios para que lo descubra presente en el mundo, en la propia vida y en particular en la comunidad cristiana; establezca con ellos una relación de fe, de amor y de esperanza y promover la maduración de la religiosidad natural para que funcione a nivel individual y social mediante una adecuada integración cultural.
OBJETIVO DEL NIVEL BÁSICA PRIMARIA
Propiciar en los niños una experiencia progresiva del Dios de la vida, cercano y amigo, que los ama, vive con ellos su proceso de crecimiento y los orienta a una convivencia fraterna con los demás.
GRADO PRIMERO
Grupo temático “APRECIACIÓN DE LA VIDA COMO DON DE DIOS”
ESTÁNDAR
Apreciación de la vida como don de Dios
TEMAS PROPUESTOS
· La vida es un regalo de Dios
· Los ojos son regalo de Dios para ver las cosas bellas que hizo
· Vivamos en el mundo que Dios nos regaló
· Veamos a Dios en las cosas
LOGROS
Empieza a conocer que la vida es un don extraordinario de Dios y procura cuidar los elementos de la creación
INDICADORES DE LOGRO
· Da ejemplos de la vida como regalo de Dios
· Cuida de la naturaleza y su entorno
· Expresa que Dios hace presencia en las cosas
Grupo temático: LA VIDA CREADA POR DIOS
ESTÁNDAR
Descubrimiento de las múltiples manifestaciones del amor de Dios
TEMAS PROPUESTOS
· Dios padre creador
· Credo: Creo en Dios padre
· La vida de Jesús el mayor regalo de Dios a los hombres
· Jesús llama a Dios padre
LOGROS
Conoce las obras creadas por Dios y agradece por ellas
INDICADORES DE LOGROS
· Aprende la oración del Padre Nuestro
· Expresa que Dios es creador
· Sabe que Dios es Ser Supremo y bueno
Grupo temático: “LA VIDA QUE JESÚS COMUNICA”
ESTÁNDAR
Comentario y reconstrucción de situaciones del entorno del niño donde las personas sirvan desinteresadamente a los otros.
TEMAS PROPUESTOS
· Jesús enseña a amar la vida
· Jesús el mejor de los amigos
· Jesús da su vida y con la resurrección nos ofrece una nueva vida
· Jesús resucitado está con nosotros
LOGROS
Descubre la importancia que Jesús le da a la vida y la respeta
INDICADORES DE LOGROS
· Respeta su vida y de sus compañeros
· Cuida su vida y la naturaleza con actos concretos acordes a su edad
· Conoce a Jesús hecho hombre en tres aspectos de su vida: Maestro: Amigo y Buen Pastor
GRUPOS TEMÁTICOS
La vida crece en la iglesia
ESTÁNDAR
Misión de la iglesia: Hacer crecer la vida que Jesús nos da.
TEMAS PROPUESTOS
· Jesús funda la Iglesia
· La Iglesia fortaleza de la vida de los cristianos
· El bautismo nacimiento a la vida de Iglesia
· María Madre de Jesús y madre de la Iglesia
LOGROS
Identifica y valora a la Iglesia como la comunidad de Jesús donde él vive
INDICADORES DE LOGROS
· Define a la Iglesia como comunidad de amor
· Analiza hechos negativos que rompen la unidad en los grupos
TERCER PERIODO
Grupo temático 3: “DIOS ME AMA”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Realiza una tarjeta para sus amigos
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Utiliza la frase “ámense los unos a los otros” para resolver conflictos
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Comenta un texto donde relata cómo Dios ofrece su amor a los hombres
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· El niño establece relaciones de afecto con quienes lo rodean dentro de la escuela
· Representará por medio de un dibujo las manifestaciones de amor a los hombres (la creación)
CUARTO PERIODO
Grupo temático 4: “QUE HERMOSO ES EL MUNDO”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Conforma grupos de amigos para cantar y orar
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Aporta compromisos de actitud
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Descubre que la naturaleza es para cuidarla y respetarla
ACTIVIDADES DE REFUERZO
En un paisaje podrá distinguir y colorear los seres creados por Dios y los que no lo son. Usando una cartulina y lo expondrá en el salón de clases.
PRIMER PERIODO
Grupo temático 1: “LA VIDA Y SUS MANIFESTACIONES”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Agradece a Dios por su vida, la de sus padres y seres vivos
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Da razón que la vida es el regalo más grande que Dios dio al hombre
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Garantiza cuidar su cuerpo y el de los seres que lo rodean
ACTIVIDADES DE REFUERZO
En hojas de block realizar la naturaleza, utilizando recursos naturales
SEGUNDO PERIODO
Grupo temático 2: “LA VIDA CREADA POR DIOS”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Describe acciones buenas y malas
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Reconoce que en las actitudes hay errores que desagradan a Dios
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Establece comparaciones entre el amor de Dios y el amor de sus padres
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Expresa verbalmente tres acciones donde demuestre el respeto por la vida
TERCER PERIODO
Grupo temático 3: “LA VIDA QUE JESÚS COMUNICA”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Elige a Jesús como su amigo y maestro
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Desarrolla actitudes positivas frente a la vida
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Utiliza hechos y palabras de Jesús cuando se dirige a los demás
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· Describirá verbal o gráficamente las acciones de Jesús en defensa y cuidado de la vida.
· Dadas tres gráficas, escogerá y encerrará en un círculo a las que se le refiere a la defensa por la vida
CUARTO PERIODO
Grupo temático 4: “LA VIDA CRECE EN LA IGLESIA”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Expresa que el bautismo nos hace hijos de Dios
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Tiene en cuenta que Cristo es la cabeza de la iglesia
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Establece comparaciones entre la madre de Jesús y la suya
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· Identificará el grupo de amigos de Jesús
· Por medio de un dibujo en el cuaderno expresa como entramos a formar parte de la iglesia
· Representará con gráficos ¿qué es la iglesia?
GRADO SEGUNDO
Grupo temático: “LA AMISTAD ARMONÍA EN LAS RELACIONES”
ESTÁNDARES
Reconocimiento de que la amistad y el perdón son fundamentales en las relaciones humanas
TEMAS PROPUESTOS
· La amistad un proceso de crecimiento del amor de Dios
· El hombre un ser en relación
· La reconciliación vuelve la amistad con Dios y con los demás
· María es madre de Jesús y servidora del hombre
LOGROS
Descubre que la amistad ayuda a las relaciones humanas para vivir en paz y armonía
INDICADORES DE LOGROS
· Valora la amistad como un medio para ser feliz
· Habla del valor de la amistad
· Escribe sobre la importancia de tener amigos
Grupo temático: “LA AMISTAD DE DIOS CON EL HOMBRE”
ESTÁNDARES
Descubrimiento de la amistad del Padre, Hijo y del Espíritu Santo
TEMAS PROPUESTOS
· La Biblia narra la amistad de Dios con el hombre
· Padre, Hijo y Espíritu Santo, comunidad de amor
· El Espíritu Santo es fuente de unidad y amor entre los hombres
LOGROS
Comprender la necesidad de la amistad como don de Dios y tratar de mantenerla
INDICADORES DE LOGROS
· Descubre la presencia del amor de Dios en cada uno de nosotros
· Identifica actitudes positivas y negativas de la amistad
· Busca el perdón como expresión de amistad
Grupo temático: “LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESÚS”
ESTÁNDARES
Identificación de la amistad de Jesús con el hombre
TEMAS PROPUESTOS
· El hombre en lo que hace manifiesta sus sentimientos y lo que quiere ser
· Jesús ama a los hombres y les ofrece su amistad
· La vida de Jesús nos revela a Dios padre
· Jesús invita al hombre a vivir en el amor
LOGROS
Desarrollar habilidades y destrezas para compartir y vivir en unión y amistad con Jesús y los demás
INDICADORES DE LOGRO
· Percibe que el pecado rompe la amistad de Dios con el hombre
· Valora la necesidad de mantener amigos
· Lee y comenta textos referentes a la amistad
Grupo temático: “LA AMISTAD CON DIOS CRECE EN LA IGLESIA”
ESTÁNDARES
Interpretación de los hechos y signos que muestran el amor y la unidad entre los miembros de la iglesia
TEMAS PROPUESTOS
· Todo hombre necesita una familia para vivir y desarrollarse
· Por Jesús los hombres son llamados a formar parte de la familia de Dios que es la iglesia
· La acción del Espíritu Santo impulsa a la iglesia a vivir en amor y unidad
· El sacramento de la unción es fortalece y esperanza en el dolor
LOGROS
Reconocer a la iglesia como comunidad de hermanos que construye la unidad
INDICADORES DE LOGRO
· Identifica la iglesia como comunidad donde se manifiesta y crece la amistad con Dios
· Señala las características fundamentales de los sacramentos
· Interpreta los signos y símbolos utilizados en el sacramento de la penitencia y unción
PRIMER PERIODO
Grupo temático 1: “LA AMISTAD ARMONÍA EN LAS RELACIONES”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Brinda amistad a los demás
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Agradece la amistad que Dios le brinda
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Proyecta a ser verdadero amigo dentro de su grupo
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Dibuja y colorea cosas que Dios le dio como amigo
SEGUNDO PERIODO
Grupo temático 2: “LA AMISTAD DE DIOS CON EL HOMBRE”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Elige perdonar para conservar la amistad
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Considera que el pecado rompe la amistad con Dios
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Reconoce que el perdón soluciona los conflictos
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· Lectura e ilustración de párrafos referentes a la amistad
· Escribirá tres frases referentes a la amistad y las ilustrará
TERCER PERIODO
Grupo temático 3: “LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESÚS”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Identifica la presencia de Dios padre en algunos hechos de vida
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Diferencia rasgos humanos de Jesús
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Sigue algunas enseñanzas de Jesús
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· El niño evoca algunas características del amor que Jesús nos enseña
· Realiza una ilustración sobre la parábola del buen samaritano
· Escribe dos ideas sobre ella
CUARTO PERIODO
Grupo temático 3: “LA AMISTAD CON DIOS CRECE EN LA IGLESIA”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Dice que la iglesia es comunidad de amor
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Conoce hechos negativos que rompen la unidad de la Iglesia
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Da sentido a su vida al compartir con los demás.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Relata con sus propias palabras acontecimientos de amistad que se viven en la familia e ilustre uno de ellos.
GRADO TERCERO
Grupo temático: “LA CELEBRACIÓN EN LA EXPERIENCIA RELIGIOSA”
ESTÁNDARES
Comprensión de que la celebración es expresión de los sentimientos más profundos del hombre
TEMAS PROPUESTOS
· En la experiencia religiosa hay celebraciones.
· Todos los acontecimientos de la vida se celebran.
· La fiesta es parte de nuestra vida.
· La creación es fiesta de la vida.
LOGROS
Descubrir que la vida debe ser asumida como una fiesta.
INDICADORES DE LOGROS
· Relata en forma oral y escrita como se celebran las fiestas en las comunidades.
· Identifica los elementos más importantes que tienen las celebraciones cristianas.
· Expresa sentimientos de alegría en las diferentes celebraciones.
Grupo temático: “LOS PUEBLOS CELEBRAN SU VIDA Y LA ACCIÓN DE DIOS EN ELLOS”
ESTÁNDARES
Identificación de acontecimientos significativos del hombre
TEMAS PROPUESTOS
· La celebración un hecho significativo en la vida del hombre.
· La pascua fiesta grande del pueblo de Dios.
· La liturgia nuestra fiesta grande.
· María hace fiesta por ser elegida.
· El pueblo hace fiesta por la llegada de Jesús
LOGROS
Conocer los acontecimientos por los cuales se alegra el pueblo de Dios
INDICADORES DE LOGROS
· Relata hechos significativos en la vida del hombre.
· Identifica la pascua como fiesta grande del pueblo de Dios.
· Justifica que el domingo es día de fiesta para los cristianos.
Grupo temático: “LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DE JESÚS”
ESTÁNDARES
Asimilación que la presencia de Jesús es causa de alegría
TEMAS PROPUESTOS
· La alegría de la fiesta (cumpleaños, amigos)
· Jesús comparte lo mejor de su persona con su amigos
· Jesús forma un grupo de amigos para iniciar el Reino de Dios
LOGROS
Reconoce en Jesús la presencia del Dios de la vida que es causa de alegría para sus amigos
INDICADORES DE LOGROS
· Participa en una fiesta de cumpleaños
· Aprende a compartir con sus amigos
· Descubre actitudes positivas y las pone al servicio de las demás
Grupo temático: “LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DE LA IGLESIA”
ESTÁNDARES
Reconocimiento de las acciones salvadoras de Dios en la Iglesia
TEMAS PROPUESTOS
· El domingo una fiesta con Jesús
· La Eucaristía signo que hace en su vida una fiesta
· Sacramento de la Eucaristía
· Jesús se entrega como pan de vida
LOGROS
Identifica que la iglesia animada por el Espíritu Santo nos anima a vivir en comunidad
INDICADORES DE LOGROS
· Relata cómo celebra la iglesia su comunión y liberación.
· Justifica que la Eucaristía es la principal celebración de los cristianos.
PRIMER PERIODO
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Reflexiona sobre las celebraciones que son parte de una cultura
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Considera valioso expresar sentimientos de alegría
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Crea un ambiente acogedor dando sentido a las celebraciones
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· El niño debe definir una celebración y nombrar los sentimientos que allí se perciben.
· Anota en su cuaderno las fiestas que celebran en la familia e ilustra una celebración religiosa.
SEGUNDO PERIODO
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Conforma grupos y participa de las celebraciones
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Explica las experiencias que ha vivido en las diferentes celebraciones
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Aporta ideas para mejorar el sentido de las celebraciones.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· Establece diferencias entre las celebraciones.
· Desarrolla el siguiente taller
1. ¿Cómo celebran en su familia el bautismo?
2. Anote dos aspectos espirituales esenciales en la comunión
3. Nombre dos fiestas Marianas que se celebran en su región
TERCER PERIODO
Grupo temático 3: “LA CELEBRACIÓN EN LA VIDA DE JESÚS”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Realiza actividades en grupo con entusiasmo
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Recuerda que el Espíritu Santo vive en nosotros y nos impulsa a hacer el bien.
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Descubre que Jesús es el mejor maestro de vida
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· Enumera las principales características del grupo de amigos de Jesús.
· Sacara del texto...los nombres del grupo de amigos y anota tres características de un buen amigo.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Dibuja elementos utilizados en la Eucaristía
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Relaciona las fiestas de los cristianos con otras de su entorno
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Participa activamente en la celebración Eucarística
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Consulta sobre signos, símbolos y elementos utilizados, en la celebración eucarística y lo expone ante sus compañeros.
GRADO CUARTO
Grupo temático: “DIOS NOS HABLA POR MEDIO DE LA BIBLIA”
ESTÁNDARES
Comprensión de la lectura bíblica con actitud de fe.
TEMAS PROPUESTOS
· La Biblia carta de Dios a los hombres.
· La Biblia Palabra de Dios para nosotros.
· Celebramos la alegría de conocer la Palabra de Dios
LOGROS
Comprender que la Biblia es la Palabra de Dios y debemos conocerla con actitud de fe
INDICADORES DE LOGROS
· Reconoce que la Biblia es la Palabra de Dios que ilumina nuestra vida.
· Descubre que en la Biblia Dios nos comunica su Palabra.
· Alegrar la vida porque Dios nos ilumina con su Palabra.
Grupo temático: “DIOS QUIERE QUE SEAMOS FELICES”
ESTÁNDARES
Intervención de Dios en la realización de la vocación humana.
TEMAS PROPUESTOS
· Mi vida es una tarea y vale mucho
· Vivo para servir
· Dios nos llama a gobernar y a mejorar con El la Creación
· El pecado frena la realización personal
LOGROS
Reconocer que Dios llama a todos los seres humanos a la vida plena y a vivir como personas
INDICADORES DE LOGRO
· Reconoce que el ser humano es la obra más maravillosa de la creación
· Comprende que Dios al crearnos nos confió una gran tarea que es servir
· Responde a la llamada de Dios para ser felices
Grupo temático: “JESÚS UNA PROPUESTA DE VIDA PARA LOS HOMBRES”
ESTÁNDARES
Reconocimiento del Dios del amor
TEMAS PROPUESTOS
· Jesús la promesa de Dios
· Jesús hombre libre y valiente
· Quiero parecerme a Jesús
· Jesús muere y resucita para que podamos vivir como Él
LOGROS
Descubrir en Jesús la mejor manera de decir sí a Dios
INDICADORES DE LOGROS
· Comprende que la vida de Jesús la relación que vive con Dios
· Descubre cómo a lo largo de la vida Jesús es libre y valiente
· Comprende que dejándonos guiar por Jesús viviremos como Él
Grupo temático: “LA VOCACIÓN DE LA IGLESIA-SERVIR”
ESTÁNDARES
Identificación de las vocaciones para llegar a la realización personal y convivir con los demás
TEMAS PROPUESTOS
· La vocación: diferentes formas de seguir a Jesús
· El sacramento del orden sacerdotal y matrimonio
· La vocación en la iglesia
· La iglesia se organiza para servir
· Todos los sacramentos nos comprometen a servir
LOGROS
Reconocer que se puede ser felices cuando colocamos nuestras capacidades al servicio de los demás
INDICADORES DE LOGROS
· Admitir la presencia y la acción del Espíritu Santo que nos anima a vivir en comunidad
· Comprender que los sacramentos comunican energía salvadora de Jesús
· Comprender las diferentes maneras de servir y seguir a Jesús
PRIMER PERIODO
Grupo temático 1: “DIOS NOS HABLA POR MEDIO DE LA BIBLIA”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Ilustra creativamente los temas bíblicos
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Diferencia los contenidos generales del antiguo y nuevo testamento
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Encuentra y lee citas bíblicas
ACTIVIDADES DE REFUERZO
En una cartulina apunta cinco libros de antiguo testamento y cinco del nuevo testamento
SEGUNDO PERIODO
Grupo temático 2: “DIOS QUIERE QUE SEAMOS FELICES”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Identifica que el sufrimiento y la muerte son consecuencias del pecado
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Intercambia ideas con sus compañeros sobre el por qué queremos un mundo mejor
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Evita los conflictos para vivir el amor, la paz y la justicia
ACTIVIDADES DE REFUERZO
El niño deberá presentar una lista de diez hechos concretos donde se viva:
a. El amor
b. La paz
c. La justicia
d. La verdad
e. El perdón
TERCER PERIODO
Grupo temático 3: “JESÚS UNA PROPUESTA DE VIDA PARA LOS HOMBRES”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Apropia los valores espirituales y humanos de Jesús en su vida
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Nombra actitudes de los niños en las cuales se manifiesta el servicio y el compañerismo
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Expresa ideas acerca de vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· Relata hechos de la vida de Jesús donde manifiesta el amor a la humanidad
· Ilustra en su cuaderno episodios de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús y explica cuál es su misión
CUARTO PERIODO
Grupo temático 4: “LA VOCACIÓN DE LA IGLESIA”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Da cuenta de los diferentes actos programados por la iglesia
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Sustenta que el hombre puede servir a Dios desde diferentes estados de vida
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Conoce la vocación y misión de la iglesia
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Presenta un trabajo de consulta sobre los sacramentos y compromisos que debemos cumplir como bautizados
GRADO QUINTO
Grupo temático: “EL TESTIMONIO, MANIFESTACIÓN DE LA AUTENTICIDAD HUMANA”
ESTÁNDARES
Conocimiento de que el testimonio es manifestación de la autenticidad humana
TEMAS PROPUESTOS
· La responsabilidad una condición para ser testigo
· Frente al bien y el mal el hombre tiene la capacidad de elegir
· Valemos por lo que somos, no por lo que sabemos o tenemos
· El cristiano debe dar testimonio a la manera de Cristo
LOGROS
Comprender que las sociedades de hoy no viven como a Dios le gusta
INDICADORES DE LOGROS
· Descubre el significado de ser testigo hoy
· Comprende que Dios nos pide mejorar en lo posible nuestra situación de vida
· Identifica al egoísmo como el destructor de las mejores relaciones de vida
Grupo temático: “EL TESTIMONIO DE JESÚS CUESTIONA E INVITA AL HOMBRE A SEGUIRLO”
ESTÁNDARES
Reconocimiento del ejemplo de vida de Jesús para seguirlo
TEMAS PROPUESTOS
· Con Jesús ayudamos a cambiar nuestra sociedad
· Con Jesús caminamos hacia la vida plena
· Construyendo y viviendo el reino de Dios renovamos nuestro estilo de vida
· María vive el sentido del reino
LOGROS
Comprender cómo las comunidades cristianas han sido testigos de Jesús a lo largo de la historia
INDICADORES DE LOGROS
· Descubre que las comunidades cristianas animan y construyen el reino de Dios
· Busca actitudes positivas para reconocer su estilo de vida
· Manifiesta que María ayudó a los discípulos a confiar en las promesas de Jesús
Grupo temático: “EL TESTIMONIO DE LA IGLESIA CONFIRMA LA FE”
ESTÁNDARES
Identificación de acciones propias de fe
TEMAS PROPUESTOS
· La primera comunidad cristiana y su testimonio
· Cada época de la historia pide un testimonio
· La iglesia sacramento de Cristo en el mundo
· La iglesia es testimonio de esperanza en la vida futura
LOGROS
Descubrir que la iglesia debe ser testimonio de fe
INDICADORES DE LOGROS
· Expresa cómo dieron testimonio las primeras comunidades cristianas
· Compara el testimonio de las primeras comunidades cristianas con las de hoy
· Relata la importancia del testimonio en la vida del hombre
PRIMER PERIODO
Grupo temático 1: “EL TESTIMONIO, MANIFESTACIÓN DE LA AUTENTICIDAD HUMANA”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Da testimonio de amor y solidaridad a ejemplo de Cristo
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Hace un trabajo con tres personas que dieron y dan testimonio de Dios en el mundo
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Conoce que su crecimiento personal da testimonio entre lo que cree y practica
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Organizará y presentará por escrito su auto biografía donde manifiesta diversos tipos de testimonio
SEGUNDO PERIODO
Grupo temático 2: “TESTIMONIO DEL PUEBLO QUE HACE CONOCER”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Reflexiona sobre la responsabilidad que tiene el ser humano
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Recuerda las características del hombre responsable que da testimonio al estilo de Cristo
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Sabe que Jesús nos da a conocer el amor de Dios
ACTIVIDADES DE REFUERZO
El niño debe memorizar los dones y frutos de Espíritu Santo
TERCER PERIODO
Grupo temático 3: “EL TESTIMONIO DE JESÚS: CUESTIONA E INVITA AL HOMBRE A SEGUIRLO”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Sabe que el testimonio le exige un cambio de vida
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Sintetiza algunos textos sobre el tema
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Apropia normas que le ayudan a vivir en comunidad
ACTIVIDADES DE REFUERZO
· El niño deberá presentar un trabajo con las características y exigencias del reino de Dios
· Leerá el texto (Mateo 18, 23-35) y en una hoja saca las exigencias del reino de Dios para exponerlas en cartelera
CUARTO PERIODO
Grupo temático 4: “EL TESTIMONIO DE LA IGLESIA CONFIRMA LA FE”
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Sabe que la iglesia es testimonio de fe y esperanza
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Justifica por qué el hombre es un ser social
COMPETENCIA PROPOSICIONAL
Vive los valores éticos, morales y religiosos de la fe cristiana
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Investigación de biografía de personajes de la iglesia que han dado testimonio en su época: Fray Bartolomé de las Casas, San Luis Beltrán, San Pedro Claver, Juan Pablo II, Madre Teresa de Calcuta